Inquisición

Autor: Laura Martí Martínez

Grado: Grado en Derecho y ADE

Etiquetas: Tribunal eclesiástico, Santo Oficio, herejía.

Origen etimológico

La palabra inquisición tiene su origen en el latín “inquisito”, que proviene del verbo “inquiere”, que significa “indagar” o “buscar”.

Etimológicamente, “inquisición”, se relaciona con el acto de investigar o indagar para identificar la herejía o cualquier tipo de desviación doctrinal.

 

EN BLANCO

Concepto

La Inquisición Española o Santo Oficio fue un Tribunal eclesiástico creado con la finalidad de investigar y castigar los delitos contra la fe. Actuaba a través de representantes llamados inquisidores, que llevaban a cabo investigaciones y juicios. El objetivo principal de la Inquisición fue el de mantener un orden ortodoxo en las diferentes comunidades cristianas, procurando que el comportamiento social se mantuviera dentro de los valores y parámetros de las creencias promovidas por la Iglesia Católica.

El cometido fundamental de este Tribunal durante las primeras décadas de su existencia fue la persecución de los judíos que, tras una forzada conversión al cristianismo, continuaban practicando su religión de origen. Posteriormente, la actividad inquisitorial se extendió hacia la lucha contra los moriscos, protestantes, brujas y, en sus últimos tiempos, contra los masones, revolucionarios y liberales. Siendo también perseguidos los estudiosos, alquimistas y pensadores, cuyas ideas sobre la naturaleza y el mundo desafiaban los preceptos de la Iglesia, convirtiéndose así en un organismo de control y castigo permanente.

Referencias normativas

La Inquisición tiene sus raíces en la Edad Media. Iniciada en el año 1184 por el Papa Lucio III a través de la bula Ab Abdolenam, nació con el propósito de combatir la herejía de los cataros. La primera aparición formal de este Tribunal tuvo lugar en el sur de Francia.

En 1478 el Papa Sixto IV autorizó la puesta en marcha del Santo Oficio español mediante la bula Exigit sincerae devotionis affectus, que significa: “Requiere sentimientos de sincera devoción”. Inicialmente los Reyes Católicos no apoyaban esta Institución. Sin embargo, después de una visita a Sevilla, fueron conscientes del clima de tensión que se vivía entre católicos y judíos. El Tribunal inquisitorio no se puso en marcha hasta el año 1480. Más tarde, en 1492 tuvo lugar la promulgación del Decreto de la Alhambra de 1492, ordenando la expulsión de los judíos.

La Inquisición Española fue abolida en varias ocasiones a lo largo de la historia. Su primera derogación tuvo lugar el 4 de diciembre de 1808 por Napoleón Bonaparte mediante los llamados “Decretos de Chamartín”. Por otro lado, en la Constitución de Cádiz de 1812, el artículo 305 estableció la derogación de este Tribunal declarándolo incompatible con la Constitución. Esta medida fue rectificada mediante real decreto de 22 de febrero de 1813.

El regreso al trono de Fernando VII en 1814 provocó el restablecimiento del Santo Oficio a través del real decreto de 21 de julio de ese año. Finalmente, durante la Regencia de María Cristina de Borbón el gobierno liberal moderado de Francisco de la Rosa, lo suprimiría definitivamente por real decreto el 15 de julio de 1834.

Fuentes y biliografía

Henningsen, G. (2021). Archivos e historiografía de la Inquisición española. Príncipe De Viana81(278), 975-998. https://doi.org/10.35462/pv.278.14

Santos Panizo, I, “Archivos y fuentes documentales de la Inquisición Española. PARES.”, Archivo Histórico Nacional, Sección de Inquisición. Ministerio de Cultura y Deportes, p. 1-25. Disponible en: https://www.cultura.gob.es/dam/jcr:026b4836-6e73-4b76-9524-c795c5f36deb/archivos-fuentes.pdf (Consulta: 15/05/2024).

Kamen, H. “Como fue la inquisición”, “Naturaleza del Tribunal y contexto histórico”, Universidad de Warwick, Inglaterra. pp. 2 -10.

Giménez Fernández, M.C.; “La Sentencia inquisitorial”, Universidad Miguel Hernández. Departamento de Arte, Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales. Manuscrits 17, 1999. Págs… 119-140. 

Llorente, J.A. “Anales de la Inquisición de España”, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1812 – 1813. Disponible en la Real Academia Española.

Crespo Ossorio, E. “Así fue…La Hacienda de la inquisición”, La ventana 24, Agencia Tributaria. p.16. “El nacimiento de la Inquisición Española” en National Geographic. Disponible en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/nacimiento-inquisicion-espanola_19450 (Consulta: 15/05/2024).

Diez Martínez, G. “Los pontífices romanos ante la Inquisición española (Hasta la muerte de Fernando el Católico)” en Revista de la Inquisición, 1998, Núm.7 págs. 81 – 108.

“Jurisdicción de la Inquisición”, Diccionario panhispánico del español jurídico. Disponible en:https://dpej.rae.es/lema/jurisdicci%C3%B3n-de-la-inquisici%C3%B3n. (Consulta: 08/05/2024).

“Consejo de la Inquisición”, Diccionario panhispánico del español jurídico. Disponible en: https://dpej.rae.es/lema/consejo-de-la-inquisici%C3%B3n. (Consulta: 08/05/2024).